
Emulsión catiónica de PAM para el tratamiento de aguas residuales
Marca Jiufang
El origen de los productos Shenyang
El tiempo de entrega Plazo de entrega: 7 días
La capacidad de oferta 2000 toneladas métricas por mes
1. El líquido de poliacrilamida catiónica (producto principal de nuestra empresa) es un producto de polímero reticulado que tiene un buen desempeño en filtración.
2. La emulsión de polielectrolito catiónico CPAM (poliacrilamida) podría utilizarse para el tratamiento de agua industrial y doméstica.
descargar
Existen dos formas de poliacrilamida: en polvo y en emulsión. El PAM para el tratamiento de aguas residuales utiliza poliacrilamida catiónica líquida para tratar lodos excedentes y lodos concentrados con alto contenido de agua.
La diferencia entre las aguas residuales producidas con PAM en emulsión reside en su peso molecular y su grado catiónico. El PAM para el tratamiento de aguas residuales (JF1115) presenta un alto grado de pureza, con un 80 % de producto. Además, permite tratar fácilmente diversos lodos in situ.
El líquido de poliacrilamida catiónica se utiliza siempre para el tratamiento de agua producida y el tratamiento de lodos aceitosos en yacimientos petrolíferos y refinerías.
La fórmula química del polielectrolito catiónico CPAM es (C₃H₃NO)₄ y su aspecto, utilizado para el tratamiento de aguas residuales (emulsión de PAM), es una emulsión blanca. El contenido de la emulsión de polielectrolito catiónico CPAM es del 48 %, su peso molecular es de 15 a 30, su densidad específica es de 1,0 y su pH (solución acuosa al 1 %) es de 6,5 a 7,5.
Pasos de la prueba de jarra para el agente de aguas residuales del producto PAM en emulsión (poliacrilamida)
Paso 1: Pretratamiento de las propiedades de los lodos
1. Determinar los parámetros básicos del lodo:
Contenido de humedad: Secar el lodo a 105°C durante 2 horas.
Valor de pH: Medir con un medidor de pH.
MLSS (Sólidos suspendidos en licor mixto): Secar a 120 °C hasta peso constante.
Contenido de materia orgánica: Utilizar el método de ignición.
Registrar los datos como base para la selección (por ejemplo, para lodos con un alto contenido de materia orgánica, primero probar la emulsión de polielectrolito catiónico CPAM con un grado iónico del 50% -70%).
Paso 2: Prueba del efecto de floculación (experimento de agitación en vaso de precipitados)
1. Vierta 1 L de lodo en un vaso de precipitados y colóquelo en un agitador de seis velocidades. Configure el procedimiento de agitación de la siguiente manera:
Agitación rápida: Remover a 300-500 rpm durante 1 minuto (simulando la etapa de mezcla en tubería).
Simultáneamente, utilice una pipeta para añadir diferentes dosis de solución líquida de poliacrilamida CPAM (establezca 5 gradientes según el peso seco del lodo, como 0,1‰, 0,2‰, 0,3‰, 0,4‰ y 0,5‰). Añada la misma cantidad de agua limpia al grupo de blanco.
Agitación lenta: Agitar a 50-100 rpm durante 5 minutos (simulando la reacción de floculación para promover el crecimiento de los flóculos). Dejar reposar 3 minutos.
Observar y registrar:
Tiempo de formación de flóculos: Si se forma en 30 segundos.
Tamaño de partícula: Un tamaño de partícula de 0,5-2 mm se considera excelente.
Compacidad: Verificar si los flóculos están sueltos y se rompen con facilidad.
Turbidez del sobrenadante: Medir con un turbidímetro. Una turbidez ≤ 10 NTU se considera excelente.
Volumen del sobrenadante: Refleja la velocidad de sedimentación.
Paso 3: Prueba de rendimiento de deshidratación (simulada mediante filtración al vacío)
1. Tome 500 ml del líquido floculado (poliacrilamida) y viértalo en un embudo Büchner forrado con tela filtrante (el mismo material que la tela filtrante de la deshidratadora). Encienda la bomba de vacío (presión negativa de 0,06 MPa) y registre la velocidad de filtración: el volumen del filtrado en 3 minutos (≥200 ml se considera excelente).
Espesor de la torta de filtración: medir después de 3 minutos (≥1 cm indica una alta eficiencia de deshidratación).
Contenido de humedad de la torta de filtración: Pesar la torta de filtración, secarla a 105°C durante 2 horas y luego pesarla nuevamente.
Calcule el contenido de humedad utilizando la fórmula: \((peso húmedo - peso seco)/peso húmedo×100\%\).
Pelabilidad de la tela filtrante: Observe si la torta de filtración se adhiere a la tela filtrante. Una adherencia nula se considera excelente para evitar obstrucciones en el equipo.
Paso 4: Registro y filtrado de datos
1. Evalúe los diversos indicadores de diferentes muestras líquidas de poliacrilamida catiónica (por ejemplo, 30 % para la calidad del flóculo, 30 % para el contenido de humedad de la torta de filtración, 20 % para la velocidad de filtración y 20 % para la turbidez del sobrenadante). Seleccione uno o dos modelos con las puntuaciones completas más altas y las dosis óptimas correspondientes.
Atributos específicos de la industria:
Nombre | Líquido de poliacrilamida catiónica | |||
Solicitud | PAM para el tratamiento de aguas residuales | |||
CAS NO. | 9003-05-8 |
Otros atributos:
Apariencia | Emulsión blanca | |||
Activar contenido | 48% | |||
Rango de viscosidad (ml/g) | 1200~1600 | |||
Residuo | 0,12% | |||
Sustancia insoluble (%) | 0.1 | |||
Carga catiónica | 80% | |||
Tiempo de disolución, min | 40 | |||
Temperatura de almacenamiento, ℃ | 0~35 | |||
Vida útil, mes | 12 |
Capacidad de suministro:
Capacidad de suministro | 2000 toneladas métricas por mes |
Plazo de entrega:
Cantidad (kilogramos) | 1~50 | >50 | |
Plazo de entrega (días) | 7 | negociado |